Mostrando entradas con la etiqueta dinosaurios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta dinosaurios. Mostrar todas las entradas

21/4/10

El Mundo Perdido (1925)


En mi análisis de Ladrón de Bicicletas les conté que me quería referir al cine mudo, y esta película con ochenta y cinco primaveras en sus fotogramas, es un ejemplo de lo que quería ilustrar; una película de la época del silencio...

Basada en una novela de Arthur Conan Doyle y dirigida por Harry O. Hoyt, la historia se inicia en Londres, cuando en unas oficinas de prensa, envían al reportero Ed Malone (Lloyd Hughes) a entrevistar al Profesor Challenger (Wallace Beery), quién asegura que en su travesía al Amazonas vio dinosaurios vivos. Se armará de este modo una expedición que irá nuevamente a exponerse al peligro, puesto que hay un hombre atrapado entre aquellas horribles bestias.

A pesar de que la historia es lenta (eso si la película es corta; dura 68 minutos) podemos destacar este título por la originalidad de los efectos especiales; ya que debido a que en ese tiempo no había animación CGI (generada por computador), se usó la técnica de stop motion, es decir animación foto por foto. Y lo divertido es el resultado de esto. Los modelos son rígidos y extraños, muy alejados de lo que estamos acostumbrados por Jurassic Park.

Las actuaciones también son llamativas, porque al no haber voz en la película, estas adquieren gran expresionismo. Los personajes manifiestan lo que sienten con gestos. El asombro es una sacudida del cuerpo y movimientos rápidos, la inseguridad en algunos casos, así como el enojo, son marcadas emociones en la cara.

Vale la pena echarle un vistazo; porque a pesar de que no tenga el dinamismo de las películas de hoy la historia se vuelve interesante en cosas como los cuadros de diálogo -por decirles un ejemplo-, ya que da la impresión de estar leyendo un libro por el lenguaje que utiliza. Requerirá concentración el verla, pero que logra cautivar en cuanto a los dinosaurios y otros bichos prehistóricos -o al menos llamar la atención gracias a ellos-, sí que lo logra.

La imagen pertenece a Wikimedia Commons.

31/3/10

Jurassic Park (1993)


Voy a ser sincero; esta película me encanta. Sencillamente es genial y hay muchas razones para validar mi punto de vista. El ejemplo más claro: el uso de los efectos especiales; los dinosaurios son impresionantes y hay que considerar que el filme tiene ya cerca de 17 años de antigüedad.

Steven Spielberg dirige la historia, que está basada en una novela de Michael Crichton, donde un multimillonario llamado John Hammond (Richard Attenborough en una gran actuación) crea, gracias a avanzadas técnicas de clonación, dinosaurios totalmente vivos, en un parque de atracciones que visitarán un grupo de personas a apoyar y analizar su seguridad (entre ellas Sam Neill, Laura Dern y Jeff Goldblum) Todo parece ir bien hasta que esta falla y la isla queda sumida en un espantoso caos.

Es una entretenida película que resalta por sus grandiosos efectos especiales, mostrándonos dinosaurios que más parecen reales que falsos, en donde nos encontramos con un tema muy controvertido sobre la manipulación genética y sus consecuencias, y este es tratado de una manera muy seria para ser un blockbuster de pies a cabeza.

La música compuesta por John Williams es muy buena y tiene gran ritmo. Es usada con perfección en las escenas correspondientes y los actores añaden otro tanto a la película, especialmente el de Attemborough, que interpreta a un tipo soñador que deberá afrontar las criaturas que su tecnología creó.

En fin es una excelente historia que se mantiene todo el tiempo en pie y no decae, el suspenso en las escenas correspondientes está bien hecho y los efectos especiales se roban la película, de tal modo que hizo que ganara tres Oscars en 1994 a Mejores Efectos Especiales y sus derivados (sonido, edición de sonido, etc.)

Por algunas escenas que pueden asustar a los más pequeños la película no es recomendable para ellos y a la vez por ciertas groserías menores (aunque se comprende; porque no es para divertido que te persiga un tiranosaurio), la película es para jóvenes en adelante.

La imagen es de
Profound Whatever. (No es un póster original)