Mostrando entradas con la etiqueta Steven Spielberg. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Steven Spielberg. Mostrar todas las entradas

1/1/11

Encuentros Cercanos del Tercer Tipo (1977)

Primero que nada, les deseo un Feliz Año Nuevo. Hoy, 1 de enero de 2011, les recomendaré otra película de ciencia ficción. Como Sunshine, esta cinta no se contenta con ofrecer un simple espectáculo, debido a que la calidad de su historia (escrita por Steven Spielberg, quien además la dirige) es tan alta, que difícilmente es capaz de aburrir. Si quieren saber el porqué, les recomiendo que lean mi comentario.

Roy Neary (Richard Dreyfuss), es un hombre común y corriente, padre de una familia y cuyo trabajo está ligado a la electricidad. Su vida transcurre con normalidad, hasta que una noche recibe un llamado de su labor; debe salir inmediatamente. De este modo se sube a su camioneta y parte rumbo al deber. Sin embargo no tiene muy claro dónde queda el deber, por lo que consulta un mapa. En ese lapso de tiempo ve algo que no puede creer ¡Sorpresa! ¡Platillos voladores!. Después de ese avistamiento, su vida no será la misma de antes.

Esta estupenda historia cautiva de principio a fin. Muy bien dirigida por Spielberg, la película se mantiene estable en su hilo conductor por los acontecimientos que le suceden a Roy; personaje muy bien interpretado por Dreyfuss. Algo que le resulta muy bien en su interpretación es la personalidad un poco infantil de Roy. Una escena fantástica donde queda muy bien retratada esta característica se da al principio, cuando su hijo le pide ayuda en su tarea de matemáticas.

Otro actor que se destaca en su rol es François Truffaut, quien interpreta a un francés (él mismo en la vida real era de esa nacionalidad, dato que se puede deducir por su nombre), que también está detrás de los eventos ufológicos que han obsesionado a Roy. Según los realizadores de Encuentros Cercanos del Tercer Tipo, fue un honor tenerlo entre los actores y no defraudó a nadie con su interpretación; de hecho, su personaje es muy interesante.

Ahora deteniéndome más en la historia, cabe decir que es excelente. Su desarrollo es fenomenal y posee la particularidad de atraparnos, pero sin ser debido al suspenso. Yo no diría que en la cinta haya suspenso propiamente tal, hay algo así como emoción. Encuentros Cercanos posee mucha emoción que conduce muy bien, y todo gracias a la obsesión de Roy, cuyas acciones lo llevan al límite. Más de alguna escena de este filme habrá sido parodiada en otras obras audiovisuales. Los que se animen a verla, lo descubrirán con facilidad. Y sobre la emoción, esta también se traduce en risas por sutiles chistes muy divertidos y en otras situaciones que ni siquiera son chistes, pero que igual sacan una que otra carcajada.

John Williams se encarga de las notas musicales que acompañan al filme. Su música es muy buena. Llena de ritmo y muy conocida por una melodía de corta extensión, a más de uno le va a gustar. Según Spielberg, sus obras se constituyen como un personaje más de la acción, lo que en Encuentros Cercanos resulta ser verdad.

Obviamente no puedo dejar de lado los efectos especiales de esta producción. En resumidas cuentas son muy buenos para la época en que se realizaron. En una entrevista con el director Steven Spielberg, él cuenta que ciertos efectos iban a hacerse mediante computadores. Sin embargo, estos fueron  hechos mediante trucos fotográficos y hay que reconocer el tremendo esfuerzo que implicó. Estén muy atentos a ellos, ya que no dejan de impresionar por su original calidad.

En fin, Encuentros Cercanos es una increíble película, con excelentes actuaciones, con una historia absorbente y que goza de buenos efectos especiales, que cautivará a toda clase de público: desde niños terrícolas hasta abuelos terrícolas. Para terminar: estén atentos al cielo.

La foto de Steven Spielberg pertenece a Helene C. Stikkel y es un recorte de la versión original que está en Wikimedia Commons.

31/3/10

Jurassic Park (1993)


Voy a ser sincero; esta película me encanta. Sencillamente es genial y hay muchas razones para validar mi punto de vista. El ejemplo más claro: el uso de los efectos especiales; los dinosaurios son impresionantes y hay que considerar que el filme tiene ya cerca de 17 años de antigüedad.

Steven Spielberg dirige la historia, que está basada en una novela de Michael Crichton, donde un multimillonario llamado John Hammond (Richard Attenborough en una gran actuación) crea, gracias a avanzadas técnicas de clonación, dinosaurios totalmente vivos, en un parque de atracciones que visitarán un grupo de personas a apoyar y analizar su seguridad (entre ellas Sam Neill, Laura Dern y Jeff Goldblum) Todo parece ir bien hasta que esta falla y la isla queda sumida en un espantoso caos.

Es una entretenida película que resalta por sus grandiosos efectos especiales, mostrándonos dinosaurios que más parecen reales que falsos, en donde nos encontramos con un tema muy controvertido sobre la manipulación genética y sus consecuencias, y este es tratado de una manera muy seria para ser un blockbuster de pies a cabeza.

La música compuesta por John Williams es muy buena y tiene gran ritmo. Es usada con perfección en las escenas correspondientes y los actores añaden otro tanto a la película, especialmente el de Attemborough, que interpreta a un tipo soñador que deberá afrontar las criaturas que su tecnología creó.

En fin es una excelente historia que se mantiene todo el tiempo en pie y no decae, el suspenso en las escenas correspondientes está bien hecho y los efectos especiales se roban la película, de tal modo que hizo que ganara tres Oscars en 1994 a Mejores Efectos Especiales y sus derivados (sonido, edición de sonido, etc.)

Por algunas escenas que pueden asustar a los más pequeños la película no es recomendable para ellos y a la vez por ciertas groserías menores (aunque se comprende; porque no es para divertido que te persiga un tiranosaurio), la película es para jóvenes en adelante.

La imagen es de
Profound Whatever. (No es un póster original)